Aguas cristalinas de color turquesa del ojo de agua Chiquilá, rodeado de frondosos manglares verdes en Río Lagartos, Yucatán.

Chiquilá Río Lagartos: el ojo de agua que debes conocer en Yucatán

Esta guía local te cuento qué es este ojo de agua secreto, cómo llegar fácilmente desde el malecón y los mejores consejos para disfrutar de sus aguas cristalinas. ¡Una parada obligatoria en tu aventura por Yucatán!

Qué es Chiquilá y por qué es tan especial

En el corazón de Río Lagartos, se esconde uno de los secretos naturales más encantadores de Yucatán: Chiquilá, un ojo de agua o vena de agua dulce que brota en medio de un entorno costero.
A diferencia de un cenote, este manantial se mezcla con el agua salada del río, creando una textura única y refrescante. Su forma circular y sus aguas cristalinas invitan a quedarse horas disfrutando del paisaje.

Entrada al balneario natural Chiquilá en Río Lagartos, con una palapa de paja a la izquierda y un letrero de bienvenida de madera sobre el acceso al ojo de agua.

En mi experiencia, lo que más me impresiona de Chiquilá es la sensación de calma que se respira: el sonido del viento, los reflejos verdes del agua y la frescura natural del lugar. No es un punto turístico masivo, sino un rincón auténtico que los habitantes de Río Lagartos apreciamos profundamente.

Cómo llegar a Chiquilá desde Río Lagartos

Llegar a Chiquilá es sencillo. Desde el centro de Río Lagartos, puedes hacerlo caminando o en bicicleta. El recorrido bordea el malecón, ofreciendo vistas al río y a los manglares.
Es una caminata tranquila, perfecta para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. En días frescos, muchos locales —yo incluido— aprovechamos para hacer ejercicio o simplemente caminar hasta el ojo de agua y darnos un chapuzón.

Entrada al balneario natural Chiquilá en Río Lagartos, con una palapa de paja a la izquierda y un letrero de bienvenida de madera sobre el acceso al ojo de agua.

Qué hacer en el balneario natural

Chiquilá no es un parque turístico formal, sino un balneario natural y comunitario. Hay palapas donde puedes instalarte con tu familia, llevar bebidas frías o incluso preparar pescado fresco para compartir.
Cuando hace calor, el agua dulce es un verdadero alivio. Yo suelo ir con amigos o familia, y pasar la tarde entre risas y chapuzones.
Eso sí: actualmente el restaurante en Chiquilá Río Lagartos no está en funcionamiento, así que conviene llevar tus propios alimentos o snacks.

Información Valiosa Del Tour Rio Lagartos y Las Coloradas

Consejos y precauciones para disfrutar el lugar

Aunque Chiquilá es un sitio apacible, no hay que olvidar que forma parte del hábitat natural de lagartos y otras especies locales.
En ocasiones pueden verse ejemplares cerca del agua, por lo que se recomienda bañarse solo si hay vigilancia o se considera seguro.
También es importante cuidar el entorno: evita usar bloqueadores no biodegradables y no dejes basura. El agua que fluye aquí es parte de un ecosistema delicado.

Flora, fauna y belleza natural del entorno

Alrededor del ojo de agua crece una vegetación exuberante: manglares, palmas y árboles de sombra. En ciertos momentos del día, el reflejo del sol crea tonos turquesa que parecen irreales.
Si tienes suerte, podrás observar aves locales como garzas, patos y, en temporada, flamingos rosados que se acercan desde la Reserva de la Biósfera.

Para los amantes de la fotografía, este es un paraíso. Cada rincón de Chiquilá ofrece una postal diferente.

Vista serena de las aguas color turquesa del ojo de agua Chiquilá, rodeado por las raíces y el follaje verde de los manglares de Río Lagartos.

La experiencia local: un rincón de descanso y tradición

Desde que era niño, Chiquilá ha sido un punto de encuentro para los ríolagartenses. Es el lugar donde nos reunimos para refrescarnos, conversar y disfrutar del paisaje.
Hay algo especial en esa mezcla de agua dulce y salada, en el aire tibio y en la convivencia sencilla.
Para quienes visitan Río Lagartos, venir a Chiquilá es una parada obligatoria: no solo por la belleza del agua, sino por la sensación de comunidad y conexión con la naturaleza.

La experiencia local: un rincón de descanso y tradición

Desde que era niño, Chiquilá ha sido un punto de encuentro para los ríolagartenses. Es el lugar donde nos reunimos para refrescarnos, conversar y disfrutar del paisaje.
Hay algo especial en esa mezcla de agua dulce y salada, en el aire tibio y en la convivencia sencilla.
Para quienes visitan Río Lagartos, venir a Chiquilá es una parada obligatoria: no solo por la belleza del agua, sino por la sensación de comunidad y conexión con la naturaleza.

Vista del ojo de agua Chiquilá en Río Lagartos, con sus aguas turquesas y manglares, enmarcada por la sombra de una palapa de paja.

Dónde comer o descansar cerca de Chiquilá

Aunque el restaurante local no está activo actualmente, en el centro de Río Lagartos hay varios lugares donde probar comida yucateca y mariscos frescos.
Algunos visitantes optan por hospedarse en pequeñas posadas frente al malecón, lo que permite ir a pie al ojo de agua y disfrutar de una experiencia más auténtica.

Preguntas frecuentes sobre Chiquilá Río Lagartos

¿Dónde se encuentra exactamente Chiquilá?

¿Dónde se encuentra exactamente Chiquilá?

¿Es seguro bañarse?

Sí, siempre que haya vigilancia y el nivel del agua lo permita. Debes tener precaución por la fauna local.

¿Hay servicios o restaurantes?

Actualmente no, pero puedes llevar tus propios alimentos y aprovechar las palapas.

¿Vale la pena visitarlo todo el año?

Sí, aunque los meses secos (de marzo a junio) son ideales para disfrutar el agua cristalina.

Aguas cristalinas de color turquesa del ojo de agua Chiquilá, rodeado de frondosos manglares verdes en Río Lagartos, Yucatán.

Conclusión

Chiquilá en Río Lagartos es un tesoro natural poco conocido que combina lo mejor del agua dulce y el ambiente costero.
No es solo un sitio para refrescarse, sino un espacio lleno de vida, historia y comunidad.
Si buscas un rincón auténtico de Yucatán donde conectar con la naturaleza, Chiquilá te espera con su encanto transparente y su energía tranquila.

×
1
Ir al contenido